jueves, 23 de noviembre de 2017

El Conectivismo como teoría del aprendizaje

El Conectivismo.

     Es una teoría del aprendizaje pensada para la era digital, se basa en la diversidad de opiniones, por lo que se requiere de un nuevo docente que no sea un mero ejecutor de programas de estudio, el debe ser el objeto de cambio y transformación del proceso educativo. Se enfoca en los tres elementos transversales de PACIE, para la capacitación de los docentes en el uso adecuado e inserción de las herramientas y recursos tecnológicos existentes en la web en las relaciones de aprendizaje ejecutadas en el aula de clase.
    El aprendizaje en el conectivismo ya no es individual; el conocimiento se distribuye a través de las redes, en la sociedad del conocimiento, la información, es decir la sociedad digital, en la cual las conexiones y la conectividad en las redes conducen de manera inevitable a la construcción en forma colaborativa y cooperativa del conocimiento continuo. Pero, hay que tener cuidado con toda la información que recibimos, debemos ser reflexivos, filtrarla adecuadamente para no padecer de infoxicación, al estar sobrecargados de tanta información basura.     
    El docente innovador debe capacitarse a través de Aprender haciendo del mundo real, para ser un tutor virtual, pero para ello debe haber sido un estudiante virtual, haber vivido el formarse en la virtualidad. Y para esto debe fomentar el auto-aprendizaje: haciendo, vivenciando, experimentando en un ambiente colaborativo, interáctuando para así renovar las experiencias transformadoras que lleven a los estudiantes a alcanzar mejores logros académicos.    
   

Aprender haciendo

Aprender haciendo.

     La base de la fase de capacitación esta en el Aprender Haciendo, que consiste en construir conocimientos a través del aprendizaje colaborativo, de la experiencia y la exploración; del ensayo y el error. 
          Es necesario que se diseñe a nivel del Ministerio un programa de formación permanente para alfabetizar tecnológicamente a los docentes. Puesto que la educación es una sola y son los maestros la parte fundamental, el objeto de cambio y transformación para lo cual las TIC deben servir como recursos adicionales no reemplazo de estos. Lo que se ha de lograr es una fusión en las instituciones  para convertir el desarrollo tecnológico en progreso social. Así que, Arriésgate, vive y experimenta el uso de todos aquellos recursos disponibles en el océano de la virtualidad.